Las manchas son un cambio en la coloración de la piel en un área determinada, son más oscuras o más claras que el color normal de la piel debido a una híper o hipopigmentación. No son dolorosas, varían en tamaño y pueden ser únicas o múltiples.
Estas diferencias en la tonalidad de la piel se deben al mal funcionamiento de la melanina, sustancia natural que da pigmento al pelo, la piel y el iris.
La mayoría de las veces se trata de manchas inofensivas, sin embargo, es importante conocer qué las causa para saber cómo actuar.
¿Por qué tengo manchas en la piel?
Son muchas las causas que producen los tonos desiguales de la piel. Se suele creer que son causadas mayormente por la edad, pero esta es solo una de las tantas razones por las cuales aparecen. Conozcamos las causas más comunes:
Exposición solar
La principal causa de las manchas en la piel es la exposición a la radiación solar ya que provoca que se genere una mayor cantidad de melanina la cual no se reparte de manera uniforme por toda la piel y por el contrario se concentra en un área específica haciéndose visible.
Factores genéticos
Las manchas causadas por la edad muchas veces se deben a factores genéticos pues en algunas personas existe una mayor probabilidad de padecerlas debido a que su padre o su madre o ambos también las padecieron.
Edad
El riesgo de la hiperpigmentación aumenta con el paso de los años, dando lugar a manchas en zonas que han estado expuestas al sol durante años tales como el rostro, manos, antebrazos, frente, hombros y cuello.
Se caracterizan por ser de color café oscuro o negro y se presentan con frecuencia en personas mayores de 40 años, pues sus células productoras de melanina o melanocitos disminuyen su actividad a esta edad produciendo una menor cantidad y haciendo que los que permanecen aumenten su tamaño y no se distribuyan uniformemente.
Influencia hormonal
Debido al embarazo se generan fuertes cambios hormonales como el aumento de estrógenos y progesterona, lo cual provoca la aparición de manchas en la mayoría de las mujeres.
Es característico que se oscurescan áreas como las areolas, pezones, genitales, línea alba (desde el ombligo hasta el pubis), cara (frente, pómulos y parte superior del labio). Además de esto, las marcas ya existentes como pecas se tornan más oscuras.
Lesiones cutáneas
Muchas veces existen lesiones en la piel como quemaduras de sol, cicatrización de lesiones inflamadas, marcas de acné, entre otras, que al tener contacto con los rayos UV sufren afecciones y generan manchas pigmentarias. Es por esto que es importante no exponer una lesión al sol y protegerla usando protector solar todos los días.
¡Quiero borrar las manchas de mi piel!
Todos sabemos que es incómodo tener manchas en la piel y quisiéramos que siempre luzca lozana y que su textura sea suave. Cada piel es diferente, aún con los mejores tratamientos, en muchas ocasiones no es posible eliminarlas del todo, aunque si mejorarlas sustancialmente.
Existen muchas técnicas y productos que ayudan a mejorar el aspecto de las manchas o las borran por completo. Los más comúnes son exfoliantes químicos (peelings) y laserterapia.
Las dos son muy buenas técnicas para eliminar las manchas, sin embargo, suponen un riesgo de hiperpigmentación post inflamatoria por lo cual es fundamental asesorarse de un médico especialista y acompañar el tratamiento con una una rutina de cuidado facial específica para despigmentar.
Aquí es dónde entramos nosotros cómo expertos en cuidado de la piel a recomendarte la mejor rutina para ti.
Estas rutinas, por lo general, utilizan compuestos químicos como retinol, ácido glicólico, alfahidroxiácidos, betahidroxiácidos, ácido tranexámico, hidroquinona, vitamina c, entre otros.
También es muy recomendable utilizar a diario protector contra los rayos UV y las luces artificiales constantes como las pantallas y las lámparas, además de accesorios como gorros o sombrillas que ayuden a proteger la piel de la luz del sol.
Aprende a seguir una rutina despigmectante para el cuidado diario de tu piel
La salud de tu piel depende de los cuidados que le des, el uso de los productos adeacuados de acuerdo a tu tipo de piel y la constancia y disciplina con la que realices tu rutina facial.
Te recomendamos seguir los siguientes pasos todos los días durante el día y la noche:
- Usa un limpiador aclarante o agua micelar para ayudar a que las manchas no se potencialicen. Este producto actúa antes, durante y después de la aparición de la mancha. Nosotros te recomendamos DespigmentBio H2O de Bioderma.
- Luego aplica un antioxidante como la phloretina, vitamina c y ácido ferúlico que neutralizan los radicales libres e inhiben la producción de melanina producida por los rayos UV. Además poseen propiedades anti-inflamatorias, deteniendo así la hiperpigmentación. Cumplen una función de protección celular interna. Conoce más sobre nuestro producto Phloretin CF de Skinceuticals.
- Durante el día aplica un despigmentante especial para la luz solar, evitando así que se manche más tu piel o que pierda su efecto. Este puedee ser ácido azelaico, ácido tranexámico, 4-butilresorcinol o vitamina c. Qué tal si pruebas el Azelac Ru Crema Gel de Sesderma o Discoloration Defense de Skinceuticals.
- En la noche debes tener especial cuidado con los productos que usas, los cuales deben ser especiales para la hora en que los aplicas, de no ser así podrían causar efectos no deseados tales como sensibilidad aumentada, irritación, aumento en la coloración, descamación, entre otros.
Se recomiendan componentes como hidroquinona, retinol y ácido glicólico, los cuales aceleran el recambio de la piel eliminando las capas más superficiales para barrer las manchas y así eliminarlas.
En muchas ocasiones la mancha puede oscurecerse más durante el tratamiento, sin embargo, esto es normal ya que la piel está quedando más expuesta. Para este paso de la rutina te aconsejamos usar Retinol 0.3 de SKC, Despigment p3 de Atache o Unitone 4 White de Isispharma.
- Uno de los productos infaltable en una rutina de cuidado facial es la crema hidratante, la cual como su nombre lo indica hidrata la piel pues esta, a causa de la renovación celular, puede perder agua y grasa esencial. Entérate cómo funciona nuestro producto Hyalu B5 de La Roche Posay.
- Por último, no olvides usar bloqueador solar de amplio espectro: este ayuda a prevenir y reducir las manchas causadas por el sol o por las luces artificiales. Debe ser de muy alta protección SPF 50+ ya que durante el tratamiento la piel estará mucho más expuesta y sensible. Prueba Fotoultra Spot Prevent and Active Unify de Isdin, Physical Fusión UV Defense de Skinceuticals o Photo Reverse de Institut Esthederm.
Queremos hacer énfasis en que lo anterior no es una fórmula general para cualquier paciente, es importante que lo consultes con tu médico tratante o que conversemos para evaluar tu caso específico.
Completa este formulario y recibe acompañamiento de un experto para determinar tu rutina diaria de cuidado facial y muchos tips que puedes incluir en tu día a día.